anuncios en ecuador
jueves, 9 de septiembre de 2010
FLORA DE PIURA
PLANTAS MEDICINALES DE PIURA:
EUCALIPTUS:

Se toma en forma de té para tratar infecciones respiratorias, también es útil inspirar el vapor del cocimiento de las hojas del Eucaliptus. Las cataplasmas de las hojas tiernas se emplean para aliviar el dolor del reumatismo. Con las hojas tiernas se puede preparar un té.

Se usa para combatir dispepsias y todo problema estomacal, reglas dolorosas. Se prepara un té con la flor de la manzanilla.

Se usa el té simple de los brotes y hojas de Pino para tratar enfermedades de los riñones, garganta y vejíga. También se pueden preparar baño calientes en la cocción de las yemas, brotes y hojas de Pino.
OREGANO:

Se usa en la cura de resfríos, especialmente los que tienen malestar en garganta, el pecho o bronquios. Es antiflatulento. Estimula el apetito, fortifíca los nervios y el corazón. Es un buen remedio para curar el reumatismo, anemia y enfermedades del útero (cólicos). También se emplea en el tratamiento de las congestiones del hígado.
EUCALIPTUS:


Dosis: 1 taza diaria tibia.
MANZANILLA:


PINO:


Dosis: beber 2 o 3 tazas de té simple al día.
OREGANO:


Dosis: beber en forma de té tibio 4 a 5 tazas diarias.
Huarango (Acacia macracantha)

AQUI PODEMOS APRECIAR AÚN HUARANGO MILENARIO
FLORA DE PIURA
FLORA DE PIURA:
Molle (Shinus molle)
Especie típica de la costa y los valles interandinos. Fue antaño el árbol predominante en las zonas ribereñas, donde formaban densos bosques. Posee un follaje abundante y un brillo especial, a consecuencia de los aceites aromáticos que cubren sus hojas. Sus frutos, que son racimos de pequeñas esteras de color rojo intenso, se emplean con fines medicinales, o para preparar chicha y mazamorra. Sus hojas machacadas y untadas sobre la piel, sirven como eficaz repelente contra mosquitos.
Ponciana (Delonyx regia)
Pariente cercano del algarrobo y el huarango, la Ponciana es el ejemplar elegante de esta familia de leguminosa costeñas. Sus flores de espectacular color carmín, se abren durante el verano llegando a cubrir por completo la copa de la planta. Son comunes en las zonas secas y soleadas de la costa, donde adornan con su belleza los parques y lugares públicos. En Piura se la cultiva en los jardines y plazas públicas con fines ornamentales.
Molle (Shinus molle)
Especie típica de la costa y los valles interandinos. Fue antaño el árbol predominante en las zonas ribereñas, donde formaban densos bosques. Posee un follaje abundante y un brillo especial, a consecuencia de los aceites aromáticos que cubren sus hojas. Sus frutos, que son racimos de pequeñas esteras de color rojo intenso, se emplean con fines medicinales, o para preparar chicha y mazamorra. Sus hojas machacadas y untadas sobre la piel, sirven como eficaz repelente contra mosquitos.
Ponciana (Delonyx regia)
Pariente cercano del algarrobo y el huarango, la Ponciana es el ejemplar elegante de esta familia de leguminosa costeñas. Sus flores de espectacular color carmín, se abren durante el verano llegando a cubrir por completo la copa de la planta. Son comunes en las zonas secas y soleadas de la costa, donde adornan con su belleza los parques y lugares públicos. En Piura se la cultiva en los jardines y plazas públicas con fines ornamentales.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Algarrobo (Prosopis pallida)
Es una de las especies más características de la costa piurana. Se les encuentra formando densos y frondosos bosques en los valles del norte piurano. Su uso data de épocas precolombinas, cuando se le explotó para diversos fines. Su resistente madera es ideal para la construcción y fabricación del carbón. Sus hojas secas conocidas como puño constituyen un eficaz alimento para el ganado. De frutos ricos en proteínas, son consumidos tanto por el hombre como por los animales.
jueves, 26 de agosto de 2010
Flora:
Suculentas
Las suculentas son plantas relacionadas con los cactus, a los que se asemejan por su capacidad de almacenar agua en sus tallos y poseer flores de hermosos colores. Se les encuentra cerca de los pantanos y en las lomas. Crecen a poca altura de suelo y forman densos follajes. Debido a ello, son empleados como refugio por una infinidad de insectos y animales pequeños.
Suculentas
Las suculentas son plantas relacionadas con los cactus, a los que se asemejan por su capacidad de almacenar agua en sus tallos y poseer flores de hermosos colores. Se les encuentra cerca de los pantanos y en las lomas. Crecen a poca altura de suelo y forman densos follajes. Debido a ello, son empleados como refugio por una infinidad de insectos y animales pequeños.
Departamento de Piura
El Departamento de Piura es uno de los 24 departamentos en los que se divide el Perú, se encuentra ubicado en la parte noroeste del país, en la Costa norte. Limita con Tumbes y el Ecuador por el norte, con Lambayeque por el sur, con Cajamarca por el este y con el océano Pacífico por el oeste. La mayor extensión de su territorio está cruzada por el río Piura, que nace en la sierra piurana y llega hasta la costa, extendiéndose por las dilatadas planicies irrigando sus fértiles valles antes de desembocar en el mar. Aquí la costa peruana alcanza su máxima extensión.
Piura, como una de las 24 Departamentos en que está subdividido el territorio peruano, posee un Gobierno Regional autónomo propio desde 2003.
Piura, como una de las 24 Departamentos en que está subdividido el territorio peruano, posee un Gobierno Regional autónomo propio desde 2003.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)